Posts in Category: General

Cosas que me encantan de Dinamarca

Denmark bikes

La vista de cientos de bicicletas aparcadas en la acera es muy típica por todo Copenhague

  • Todo lo relacionado con beneficios sociales:
    • Educación gratuita y de gran calidad, incluida la Universidad (además, todos los universitarios tienen una beca de 5753 kr. -unos 770€- mensuales, ya que la mayoría de estudiantes ya viven fuera del domicilio familiar).
    • Sanidad gratuita
    • Subsidio de vivienda para personas con salarios bajos
    • Multitud de bibliotecas gratuitas e impresionantes
    • 1 año de permiso de maternidad
  • Los daneses no saben qué es la corrupción política. A día de hoy sigue siendo el país menos corrupto del mundo.
  • La bicicleta. Los daneses la usan para todo, desde pasear o hacer la compra diaria, hasta ir al trabajo (algunos incluso haciéndose 50km al día).
  • Todos los daneses saben hablar inglés. Sólo he tenido problemas con los extranjeros que trabajan por ejemplo como conductores de autobuses, ya que cuando llegan al país sin saber inglés, empiezan a estudiar danés.
  • Las oportunidades de trabajo: porcentaje de paro del 7,0%, 13,7% para menores de 25 años.
  • Los altos sueldos. Porque de alguna manera hay que hacer frente a los altos impuestos (de media un 46% de tu sueldo). Estando de prácticas, mi sueldo es comparable a lo que cobraría en mi primer año como empleado en España.

Foto: Dennis Jarvis

Viviendo a 3000 km de Málaga

Aunque la foto ya tiene unos meses, creo que todavía hace justicia. Estamos ya en abril, con el cambio a horario de verano recién realizado, y sin embargo, ahora es cuando está entrando la primavera en Dinamarca.

Desde enero vivo en este país nórdico. Un país extraño (todavía no he comprendido su sentido del humor), frío tanto en el ambiente como en sus gentes (y sobre todo para un malagueño). Aunque es verdad que hay ciertos daneses que sorprenden.

ExpandIT_logo_mailSon casi 8 meses los que estoy de prácticas gracias a mi querida IAESTE en una empresa multinacional de la que nadie ha oído hablar (todo el mundo me pregunta que dónde trabajo y se les queda una cara muy divertida, ya que se esperan que diga Microsoft o parecido): ExpandIT Solutions A/S.

Todo un reto para mí el comenzar a trabajar con tecnología Microsoft (en Windows 8.1, programando C# MVC4 Razor, con Visual Studio 2012; quién me lo iba a decir) en una empresa que tiene oficinas en Dinamarca (Hørsholm y Aarhus), España (Madrid), Reino Unido (Duffield) y Estados Unidos (Orlando, FL). Todo un cambio viniendo de estar 6 meses en una startup trabajando con iOS y Python.

Todavía me queda un mundo por aprender, pero tengo la sensación de que he encajado bien.

Here is today

Bonita infografía interactiva que da que pensar: http://buff.ly/10NSgVw.

Jornadas de Puertas Abiertas 2013

Otro año más, colaborando en este gran evento de la Universidad de Málaga. Por segundo año colaborando con DestinoUMA en la organización (servicio técnico y también como Community Manager durante los 3 días). Os dejo a continuación con unas cuantas fotos que hizo el fotógrafo Javier Díaz Romero.

2013: año de decisiones

Comienzo este nuevo año mirando al frente, ya que me esperan un par de decisiones muy difíciles (algo sencillo ha sido dejar Instagram y volver a Flickr).

De momento he de terminar las aplicaciones para iOS y Android de Mapz, el proyecto que junto a Enrique Antequera (Ztryp para los amigos) estamos emprendiendo en Málaga. El proyecto promete y cada día crece un poco más.

Las prácticas de IAESTE están a la vuelta de la esquina: del 18 al 25 de enero es la 66º Conferencia Anual, en la que se intercambiarán las prácticas entre los países y posteriormente nos llegarán a todas las delegaciones de IAESTE España las conseguidas (desde aquí animo a nuestra corresponsal andaluza). Un mes más tarde, el 23 de febrero, se celebrará en Barcelona el Reparto Nacional, y lucharé por la práctica que haya elegido previamente (si es que tengo suerte y llega algo de lo que yo quiero).

Porque ahí está el problema: si llega algo relacionado con lo que yo quiero, y durante bastante tiempo (esta vez no me conformo con una práctica de verano), con toda probabilidad tendré que elegir entre eso o disfrutar de la Beca Talentum de Telefónica que he conseguido.

Esta beca Talentum Startups Long Track me da la oportunidad de trabajar durante 6 meses en Málaga en una startup tecnológica bajo el brazo de Telefónica.

Supuestamente, estas becas deberían empezar este mes, pero están habiendo retrasos debido a que deben crear una aceleradora de startups en el edificio de la Tabacalera y según el Alcalde: «tenemos más proyectos que superficie disponible [en el edificio de la Tabacalera]», con lo que es posible que ese sea el motivo.

El problema es que preveo que se me junte la práctica de IAESTE, Talentum, terminar el PFC y (espero) empezar mi aventura profesional.

2013 promete, ¡a un ritmo vertiginoso!