A menudo, desarrollando con Python necesitarás usar módulos (librerías) hechas por terceros, y te habrás dado de bruces intentando hacer que tu script sea capaz de importarlo o simplemente instalarlo en el sistema operativo y que tu versión de Python sea capaz de detectarlo.
La solución a este dolor de cabeza se llama pip. Esta herramienta te permite instalar los módulos necesarios escribiendo en la terminal y en apenas un comando. Su instalación es también muy sencilla:
1 2 |
$ curl -O https://raw.github.com/pypa/pip/master/contrib/get-pip.py $ sudo python get-pip.py |
El siguiente paso es instalar nuestro módulo de Python. En mi caso, el primer módulo que instalé fue requests, que permite una comunicación cliente-servidor de manera muy sencilla.
1 |
$ sudo pip install requests |
Acto seguido, ya podemos usar el módulo en nuestro código sin ningún problema.
1 2 |
import requests # ... |
Solución buena, bonita y barata, una vez que das con ella.
Más información: pip
Con motivo de la Semana Cultural 2011 de la ETSII de la Universidad de Málaga se propuso hacer un concurso de microconferencias en la que participaran los propios alumnos de la Escuela. Me animé a hacer algo con lo que más me gustaba y surgió esta pequeña presentación en la que al final hacía una pequeña demostración de programar una aplicación muy simple.
Quizás fue el ánimo que me infundó Jerónimo Palacios con su charla «Cómo emprender en las plataformas móviles» por lo que me decidí finalmente a lanzar este blog, eliminando todo lo que había hasta entonces y marcándome un futuro como programador para iOS.