Últimamente me ha dado por aprender cosas nuevas, más que nada porque estoy a punto de salir de la carrera y no creo que pueda competir en un mercado laboral sabiendo C, C++ y Java (Ensamblador, Haskell y Prolog no cuentan).
A raíz de una oferta que me han hecho, y que posiblemente acepte, me ha dado por trastear con Ruby on Rails.
RoR es un framework web de código abierto que combina el lenguaje de programación Ruby con la web usando el paradigma Modelo-Vista-Controlador (el conocido, y amado, MVC). Permite crear proyectos web en apenas unos días y con un esfuerzo mínimo.
Tiene una escalabilidad enorme: te puede servir para montarte un pequeño blog o utilidad web, hasta ser usado por millones de usuarios (Tumblr, Twitter o GitHub son algunos ejemplos).
Si ya tienes ganas de ponerte manos a la obra y dedos a las teclas, te puedo recomendar uno de los mejores tutoriales que he visto. Se llama Rails for Zombies y consta de 5 screencasts junto a 5 series de ejercicios.
El curso te enseña a crear una especie de Twitter que usarían zombies twitteros, y en cada screencast va introduciendo nuevas características. Después de cada vídeo, te enfrentarás a unos cuantos ejercicios que deberás solucionar para poder continuar (sí, se puede hacer trampas).
Totalmente recomendado para aprender rápidamente los conceptos básicos a los que tardas en llegar en cualquier tutorial donde siempre se comienza bajando RoR, instalando, configurando… un coñazo.
¡Suerte con los zombies!
Foto | Fotomaf